No hay glorias de estadios gigantes ni aplausos previos al sonido. Rolf nace de algo más sencillo: dos amigos, una guitarra, una batería, ganas de zapar. Lilo vivía en La Platense, estudiaba en La Plata; Liso llevaba la batería que reverbera. La admiración se hizo música en aquella primera zapada, surgió Muñeco de Felpa, cuatro canciones en cuatro días, sin planes, solo música.

Los años siguientes fueron de ensayo, cervezas, risas, amigos que se quedan hasta tarde escuchando los acordes. Se presentaron en peñas, en bares chicos, tocaban de dúo al principio. En 2013 se suma Martín ‘Tino’ Fiscella al bajo, Jeremías Elzegbe toma la voz, porque estaban listos. No era un «gran salto», era el siguiente paso lógico: querer que el pulso de esas zapadas salga al escenario.






Mientras Rolf caminaban, también lo hacían sus miembros en otros proyectos, tejiendo esa red de la que está hecha la escena local. Liso y Jere se encontraban en Wintek, empujando ritmos distintos; Liso también formó parte de Nasty Bomb, donde compartió escenarios con ‘Tino’ y Eduardo ‘Pucho’ Usunoff por Olavarría, Azul y La Plata. Y está La Juan Rock and Roll Riquelme, donde Liso y Lilo se cruzan nuevamente, en un proyecto que respira cerveza, clásicos y ese rock de alma compartida. Todos estos nombres son ramas de un mismo árbol de escena, un tejido que sostiene más de lo que parece, donde los músicos van y vienen pero nunca se pierden del todo.
Cuando Kevas ya no estuvo, la banda no guardó silencio: le dedicó una canción. Así se hace en la escena que importa, donde los nombres no se olvidan y las ausencias se tocan. En uno de esos registros de La Platense puede verse una dedicatoria simple y certera: «Kevas siempre en nuestro corazón». No hacía falta más. La música ya dice todo lo que las palabras no alcanzan.
Alrededor de 2018 llegó la pausa. No por ego, sino porque la vida lo exige: trabajo, distancia, silencio. Luego la pandemia, los días raros. Pero en ese silencio se plantó otra cosa: Ozzy, hijo de Lilo. Y con él, la pregunta que empuja: «¿Qué quedará de todo esto?». Quedarse con el viento no bastaba.








En los últimos años volvieron a juntarse. Se encerraron en el Estudio Santuario de Olavarría, Agustín Ramos les dio espacio, Pucho Usunoff tomó la consola. Grabaron sin lujos, con soluciones, con ganas de que el sonido no suene a «regreso anunciado» sino a continuación natural. Kaly Fiscella dibujó la tapa: no para vender mito, sino para acompañar música.

Rolf no son banda de grandes publis ni titulares disfrazados: son banda de madrugadas, de ensayos, de amistad que suena en una sala, en una peña, en un bar, en el eco de las cuerdas después del silencio.
El EP de ROLF, lanzado en julio de 2025, que combina rock alternativo/metal con un fuerte componente de crítica sociopolítica. El material incluye 6 canciones| 00:00 | Hologramas. | 05:10 | El poder que tenemos. | 09:52 | Populito.| 13:36 | Bajé tanto que subí. 15:39 | Me levanté cruzado. | 18:42 | Mantenerse en pie.
Canciones que abordan el despertar de conciencia, la crítica al sistema político (con una clara referencia al juramento presidencial de Carlos Menem incluido como sample), la desilusión social y la búsqueda de autenticidad en medio del caos colectivo.
«El despertar consciente como acto de resistencia frente a la manipulación sistémica.»
Esta idea está en el corazón del material porque todas las canciones giran en torno a la tensión entre la ilusión/engaño colectivo y la verdad individual. Desde «la verdad está allá afuera» hasta «morbosa ansiedad, tu voto es mi poder», el EP funciona como un llamado urgente a cuestionar las narrativas impuestas y recuperar la autonomía del pensamiento.
El EP funciona como espejo incómodo y llamado a la responsabilidad individual en tiempos de colapso del sentido colectivo. Su impacto más profundo está en legitimar la rabia consciente como primer paso hacia la transformación.
Y después de conocer más de cerca a Rolf desde Dr Bongo Bong te anunciamos que este próximo sábado 4 de octubre tienen fecha en Liverpool Bar para que los puedas disfrutar en vivo.
